Como ya sabéis, nuestra cocina se basa en el respeto al producto, en los recuerdos de la cocina de nuestra infancia, pero, es imposible no dejarse influenciar por las cocinas del mundo, y así poder añadir a cada uno de nuestros platos un ingrediente que lo realce.
En este post queremos hablaros del kimchi, en su versión más tradicional se hace con una base de col china deshidratada con sal, aunque también existen otras recetas en las que se utilizan ingrediente como rábanos o pepinos, entre otros vegetales, que son acompañados comúnmente de pimiento o ají rojo molido, ajos cebollas u otras combinaciones de acuerdo a diferentes zonas geográficas, pero presente en el día a día de los coreanos.
En Uskar podéis encontrarlo en el tartar de atún rojo como salsa. Al tartar, que también le ponemos unos puntos de ajo negro, este ingrediente le da unos toques ácidos que nos permiten realzar la intensidad del atún, y si además le ponemos unos toques dulces del mango, tenemos un plato redondo.
El kimchi, aunque es un ingrediente ya común en los restaurantes españoles, ¿Sabías que el kimchi es patrimonio cultural intangible de la humanidad? Fue declarado por la UNESCO en 2013, las diferentes modalidades del kimchi se transmiten principalmente de madres a hijas, de suegras a nueras, entre amas de casa, entre vecinos, parientes y colegas de trabajo. A este intercambio de recetas y hasta de productos se le llama “kimjang”, con el que “se fomenta la cooperación entre las aldeas, comunidades y familias, contribuyendo así a la cohesión social”.
¿Quieres hacerlo en casa? Pincha en este enlace, ¡y a disfrutar! Si prefieres venir a mesa puesta, disfrutar de un buen servicio, y terminar con un rico postre, solo tienes que reservar en Uskar 🙂