Lomo de orza

¡¡Lo que nos gusta el pueblo!! Y queremos traeros un pedacito de nuestros recuerdos, pero como no, convertido en gastronomía.

En este post os queremos hablar de uno de los platos que forma parte del menú degustación, y que pronto será parte también de la carta pero, ¿de donde viene este plato? El lomo de orza nace de la necesidad de conservación de la carne que se obtenía en la matanza. Debido a la falta de otros métodos (como la congelación), para mantener un producto tan preciado utilizaban el aceite, en el cual sumergían la carne previamente cocinada y troceada, y después se envasaba al vacío en tarros de cristal. De esta manera, se podía disfrutar de este alimento fuera de temporada o de su zona natural de producción, conservando buena parte de sus vitaminas y otras propiedades.

Por suerte, la tradición de este plato ha continuado y se extiende allí donde un oscense pisa, esta vez en Arganzuela peeeeeero… con nuestro toque, ¿como iba a ser sino? Toma nota de la receta original que es muy fácil:

  • Cinta de lomo
  • Ajo
  • Sal
  • Aceite
  • Limón
  • Pimienta negra (en grano)

¿Y ahora que tenemos todo?

  1. Cortamos la carne en cuadrados no muy grandes
  2. Insertamos en la carne la pimienta negra y el ajo picado
  3. Sazonamos con sal y limón al gusto, lo dejamos reposar
  4. Freír a fuego lento, el centro no debe quedarse crudo
  5. Conservamos en el mismo aceite que hemos utilizado, una vez frío.

Una vez frío, marídalo con una buena cerveza artesanal…

¿Te ha gustado? Envíanos la foto a info@restauranteuskar.com, ¡nos encantaría ver como te ha quedado!

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *